QUERATOCONO ANTERIOR Y POSTERIOR





QUERATOCONO




"Es un trastorno progresivo en el que la cornea adquiere una forma cónica secundaria a un adelgazamiento de el estroma y protrusión. Se inicia alrededor de la pubertad y progresa lentamente hasta la tercera o cuarta décadas de la vida, cuando suele parar, aunque la ectasia puede detenerse en cualquier momento. Se afectan los dos ojos, aunque se evidencia solo topográficamente, en casi todos los casos. Al parecer, los pacientes con enfermedad grave también tienden a presentar una afectación más asimétrica. No se ha definido claramente el papel de la herencia y la mayoría de los pacientes carecen de antecedentes familiares positivos. La descendencia puede afectarse en solo el 10 % de casos y se ha propuesto una transmisión autosómica dominante (AD) con penetrancia incompleta".(1)





ETIOLOGIA



La causa del queratocono es incierta. No se ha comprobado con certeza el papel de la herencia, y la mayoría de los pacientes con queratocono no tienen antecedentes familiares.
Los parientes parecen estar afectados de queratocono sólo en un 10% de los casos.
Lo que si conocemos es el mecanismo por el cual se produce el queratocono.
En el interior de nuestra cornea encontramos un gran numero de fibras de colágeno, las cuales son proteínas que constituyen el armazón interno de este tejido, dotándolo de flexibilidad y elasticidad.
 Dichas fibras de colágeno conforman una red perfectamente ordenada, si esta red de fibras sufre rupturas en sus enlaces se producen las ectasias cornéales entre las cuales se encuentra el queratocono.
La alteración de esta fibras de colágeno produce un debilitamiento de la cornea, el ojo en su interior tiene una presión determinada esta presión se ejerce en la parte posterior de la cornea y si esta no tiene la suficiente elasticidad y resistencia cede deformándose hacia el exterior lo que origina lo que denominamos queratocono.
El queratocono se manifiesta con mayor frecuencia en las enfermedades que tiene relación directa con la alteración del colágeno presente en distintas partes de nuestro organismo. 

“Trastornos sistémicos como el Síndrome de Down, el Síndrome de Turner, el Síndrome de Ehlers-Danlos, el Síndrome de Marfan, la atopia, la osteogénesis imperfecta, y el prolapso de la válvula mitral.
Entre las asociaciones oculares se incluyen la conjuntivitis vernal, la amaurosis congénita de Leber, la retinitis pigmentaria, la esclera azul, la aniridia y la ectopia lentis. También se ha sugerido como factor causante de queratocono el frotamiento constante de los ojos.”(2)



EPIDEMIOLOGIA


“Se estima que ocurre en uno de cada dos mil personas. (Revelan datos obtenidos en un estudio hecho en los Estados Unidos de Norteamérica). Se encuentra en todas partes del mundo sin seguir ningún patrón geográfico, cultural o social conocido.
La epidemiología del queratocono se ha reportado de manera variable, encontrándose prevalencias de 2 por cada 100,000 hasta 1 por cada 255.14.”(3)



SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA GLOBAL

http://personal.telefonica.terra.es/Ojo_al_mundo.jpgir l
“El origen de la enfermedad no se encuentra claramente definido, pero existen varias teorías que intentan explicar su presentación. Mientras en otros países su incidencia es según 50-230x100, 000 y la prevalencia 54.5x100, 000 (31), en Colombia no se cuenta con estudios epidemiológicos que den cuenta de la verdadera dimensión del problema. Sin embargo, existe entre los profesionales, oftalmólogos y optómetras, alguna evidencia que señalaría un incremento importante de la frecuencia de casos diagnosticados en consulta.”(4)




QUERATOCONO POSTERIOR


Este puede ser total o difuso con aumento generalizado de la curvatura de la superficie corneal posterior.
 Puede resultar en un adelgazamiento central pero la superficie anterior es normal. Esta patología  no es progresiva, ni evidencia transmisión hereditaria y la mayoría de los casos se han presentado en población femenina. La córnea permanece transparente o puede mostrar una opacificación leve del estroma.
Este cuadro se debe probablemente a una detención en el desarrollo, puesto que la curva posterior es generalmente más marcada en la córnea embrionaria. La superficie posterior es levemente más curva que la anterior aun en los individuos normales.
Este queratocono posterior difuso o total no debe confundirse con el queratocono más circunscripto. En el queratocono posterior con aspecto de cráter localizado, el defecto se produce en la superficie corneal posterior con la concavidad hacia la cámara anterior.
La membrana de Descemet y el epitelio están ausentes y el estroma es delgado. Hay opacidades en el estroma correspondiente a esta lesión.

“Se desconoce el agente etiológico del queratocono posterior pero se presume que representa una reabsorción local exagerada o un defecto en el desarrollo mesodérmico, probablemente como resultado de algún problema en la separación de la vesícula lental. Algunos utilizan el término de úlcera de von Hippel como sinónimo, otros limitan el uso de este término para los casos en el que existe evidencia de inflamación intrauterina.
El factor hereditario en el queratocono posterior circunscripto es poco evidente, sin embargo, algunos casos pueden ser familiares. Ha habido casos en que se hallaron diversas anormalidades oculares tales como anillo de Fleischer, anomalías del clivaje, lenticono anterior, aniridia, atrofia del iris y ectropión de la úvea. Además, pueden existir anormalidades sistémicas tales como hipertelorismo, desarrollo escaso del puente nasal, cuello de toro, retardo mental, trastorno en el crecimiento y braquidactilia.”(5)


Fig. Extraída (Arffa, 1999)


BIBLIOGRAFÍA
1. Arffa, R. C. (1999). Grayson Enfermedades De La Cornea. España: Harcourt Brace .
2. Kanski, J. j. (2009). kanski Oftalmologia Clinica. España: Elsevier.
3. Milton M. Hom, A. S. (2007). Manual de Prescripción y adaptación de lentes de contacto. Barcelona España: Elsevier Masson.
4. Provisu. (3 de ENERO de 2010). Obtenido de PROVISU: http://www.provisu.ch/PROVISU/disclaimer_sp.html
5. Yeimi Ávila Arias, M. C. (18 de JULIO de 2009). Padecimientos degenerativos. Imagen óptica | periodismo con visión, págs. 2-16.